La otra dimensión
Temas de interés para ver de otra manera
miércoles, 17 de mayo de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
domingo, 7 de febrero de 2016
martes, 5 de mayo de 2015
Crítica al retrato retocado. Pintura o foto, es igual
En aquella época no existía la fotografía, pero lo que ha dicho es puntual:
que del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;
éste,
en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,
es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:
es una necia diligencia errada,
es un afán caduco, y bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.
Sor Juana Inés de la Cruz
domingo, 8 de febrero de 2015
Para un joven que sabe morir por cada sueño
NOCTURNO
"B"
No tengo
tiempo de mirar las cosas
como yo lo
deseo.
Se me escurren
sobre la mirada,
y todo lo que
veo
son esquinas
profundas rotuladas con radio,
donde leo la
ciudad para no perder tiempo.
Esta obligada
prisa que inexorablemente
quiere
entregarme el mundo con un dato pequeño.
Este mirar
urgente y esta voz en sonrisa
para un joven
que sabe morir por cada sueño.
No tengo
tiempo de mirar las cosas,
casi las
adivino.
Una sabiduría
ingénita y celosa
me da miradas
previas y repentinos trinos.
Vivo en
doradas márgenes; ignoro el central gozo
de las cosas.
Desdoblo siglos de oro en mi ser.
Y acelerando
rachas -quilla o ala de oro-,
repongo el
dulce tiempo que nunca he de tener.
Poema de
CARLOS PELLICER Villahermosa, Tabasco México (1899 -1977)
jueves, 13 de noviembre de 2014
Svbirachs, el dominio de la forma
Josep Maria Subirachs (1927-2014) Escultor y pintor español - Ha trabajado en proyectos para países de todo el mundo, pasando por diferentes períodos: mediterráneo, expresionista, abstracto, nueva figuración..., períodos siempre caracterizados por las formas geométricas y las líneas rectas. La montaña de Montserrat (Barcelona), Aquí una escultura bastante misteriosa. No deja de mirarte desde cualquier angulo que te encuentres.

Conoce más acerca de Subirachs
wikipedia.org/wiki/Josep_Maria_Subirachs
Otro video, un paseo por su Estudio:
https://www.youtube.com/watch?v=QW-Dvrk9DjE
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Algo de la Poesía de José Emilio Pacheco
Las ostras
Pasamos por
el mundo sin darnos cuenta,
sin verlo,
como si no
estuviera allí o no fuéramos parte
infinitesimal
de todo esto.
No sabemos
los nombres de las flores,
ignoramos
los puntos cardinales
y las
constelaciones que allá arriba
ven con
pena o con burla lo que nos pasa.
Por esa
misma causa nos reímos del arte
que no es a
fin de cuentas sino atención enfocada.
No deseo
ver el mundo, le contestamos.
Quiero
gozar la vida sin enterarme,
pasarla
bien como la pasan las ostras,
antes de
que las guarden en su sepulcro de hielo.
Fuente:
1 El
silencio en la luna, de José Emilio Pacheco. Ediciones Era.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Emilio_Pacheco
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Emilio_Pacheco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)